Clínica de Mora
SÓMOS UN CENTRO DE TRATAMIENTO DENTAL ESPECIALIZADO EN ORTODONCIA Y ODONTOLOGÍA INFANTIL
PIDE UNA CITA CON NOSOTROSEstaremos encantados de hablar contigo. |
HORARIO DE LA CLÍNICA :De Lunes a Jueves de 10 a 2 y de 4.30 a 8 y Viernes de 10 a 2. |
954-277-241 |

No espere a mañana lo que puede aliviar hoy...
No espere a mañana lo que puede aliviar hoy...
Contamos con un equipo profesional médico y auxiliar altamente cualificado.
Contamos con un equipo profesional médico y auxiliar altamente cualificado.
Su sonrisa no tiene precio...
Su sonrisa no tiene precio...
Un trato cercano y familiar a nuestros pacientes.
Dos Generaciones de Profesionales de la Odontoestomatología donde la Experiencia y la Innovación van Unidas
La Odontología infantil en nuestra clínica la ejerce la Dra. Paloma de Mora Aguado.
Presenta ya más de 15 años de experiencia dedicada a este campo de la Odontología.
Queremos darle la importancia que se merece y contamos con especialistas específicos en odontología general. Puedes solicitar una consulta con nuestros especialistas para que realicen una revisión.
La odontología preventiva enfatiza la importancia de los procedimientos dentales regulares y la rutina dental diaria para prevenir la caries dental y otras enfermedades y patologías. Es decir, combina el cuidado en casa con la el trato por parte del dentista.
Odontología preventiva
La endodoncia es la solución inmediata y definitiva ante las molestias dolorosas provocadas por la afectación del nervio. Acude a nuestra clínica dental y no pierdas tu pieza dental.
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, se dispone de técnicas y materiales que permiten realizar tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas.
La periodoncia trata todas aquellas situaciones que causan pérdida de soporte de los dientes (comúnmente denominada piorrea) e inflamación de encías produciendo sangrado y movilidad dentaria en situaciones avanzadas del proceso.
Es la solución natural para volver a sonreír. Un implante dental es una pequeña fijación de titanio que se coloca en el maxilar superior o inferior como sustituto de la parte de la raíz de un diente, sirviendo de anclaje para la sustitución dental.

Durante más de 40 años la ha ejercido el Dr. Jose Luis de Mora, actualmente la ejerce la Dra. Paloma de Mora
¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es la especialidad que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Lo que persigue es la salud óptima y total del sistema masticatorio y su armonía a través del movimiento dentario y el control ortopédico del desarrollo de los maxilares.
Los dientes mal posicionados y los que no encajan correctamente unos contra otros son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. En nuestra clínica realizamos todo tipo de tratamientos de ortodoncia, utilizando uno u otro, en función de la edad y de la patología de cada paciente.
¿Cuando visitar al Ortodoncista?
Recomendamos a los padres que cuando vean alguna alteración en la boca y dientes de sus hijos, nos lo traigan para revisar en la consulta a partir de los 6-7 años. Es la forma de detectar pronto una anomalía y tratarla en su momento idóneo y con un tratamiento mucho más simplificado en todos los aspectos.
Puede suceder que a esta edad la malformación dentaria aún no sea conveniente comenzar con ella, pero tendremos de esta manera la ventaja de ir vigilándola y según evolucione, actuar caso de que haga falta, en la época más apropiada, impidiendo de esa manera su empeoramiento y por consiguiente teniendo que realizar posteriormente un tratamiento mucho más complejo en todos los sentidos.
Ortodoncia fija
Los aparatos fijos están indicados fundamentalmente en dentición permanente, aunque hay veces que se usan en edades más tempranas (dentición mixta) para nivelar frentes anteriores (Incisivos superiores e inferiores)...
Los elementos que se utilizan en la aparatología fija son los brackets que pueden ser metálicos o estéticos, bandas, arcos y distintos aparatos auxiliares como el Quadhelix, disyuntores , botón de Nance ,barra transpalatina....
Ortodoncia fija con brackets de auto ligado
Los brackets de autoligado se diferencian de los convencionales en que no es necesario la instalación de ligaduras (elemento que se utiliza para fijar los arcos al bracket).
La Ortodoncia autoligable tiene numerosas ventajas en relación a la convencional:
Los movimientos dentarios son más rápidos: Al combinar estos brackets con arcos de última tecnología se ejerce la fuerza óptima que necesitan los dientes para moverse de la forma más fisiológica y eficiente.
Los tratamientos son más cortos
Se evitan muchas extracciones dentarias: Con este tipo de Ortodoncia se consigue realizar mayor expansión dentaria reduciéndose en gran medida la realización de extracciones.
Se logra una mejoría de la estética facial: El tratamiento favorece la belleza del rostro, al dar mayor soporte a los tejidos blandos del tercio inferior de la cara de una forma natural.
Ortodoncia fija estetica
Utilizamos brackets de zafiro.
Los brackets de zafiro son la última generación en cuanto a brackets estéticos .Estos brackets están construidos con un tipo especial de cerámica mono cristalina. Su principal ventaja es la transparencia del material, su gran resistencia y la ausencia de tinción.
Son unos brackets completamente transparentes que se mimetizan con el color natural, proporcionando a los pacientes una estética sobresaliente.
Ortodoncia removible
Este tipo de Ortodoncia se suele realizar en dentición mixta, es decir, alrededor de los 8-9 años. En un tanto por ciento elevado de casos, cuando un niño presenta irregularidades en la salida de los dientes definitivos, alteraciones en el crecimiento de los maxilares, y como consecuencia empeoramiento de la belleza de la cara, el mejor tratamiento que se puede hacer de Ortodoncia es iniciarlo en edades tempranas. Durante esta época temprana se guía la salida de los dientes y el crecimiento de la cara.
Hay varios tipos de aparatos removibles como los distintos aparatos funcionales, placas....Están indicados fundamentalmente en dentición mixta e incluso en dentición caduca de leche .Cuando se colocan en esta dentición, es en el caso de anomalías complejas como las clases III o progenies.
En nuestra clínica usamos con mucha frecuencia y con una gran experiencia la aparatología funcional Bimler, en toda su tipología.
Ortodoncia removible estetica
Otro tipo de aparatología además de los brackets y que cada vez es más demandada por los adultos, es la ortodoncia invisible.
Consiste en la colocación de unas finas férulas transparentes que se adaptan a la morfología dental del paciente .Cada una de estas férulas produce un pequeño movimiento dentario, de modo que la sucesión de varias férulas completa el movimiento necesario para la realización del tratamiento de malas posiciones dentarias.
Este tipo de ortodoncia no siempre está indicada ya que tiene sus limitaciones en determinadas anomalías dentarias. Nuestra clínica posee la certificación de Clear Aligner para poder realizar este tipo de Ortodoncia.

…más de 20 años de experiencia…
La Odontología infantil en nuestra clínica la ejerce la Dra. Paloma de Mora Aguado. Realizó la especialidad de Odontopediatría en el Hospital San Rafael de Madrid. Presenta ya más de 20 años de experiencia dedicada a este campo de la Odontología.
¿Qué es un odontopediatra?
Es el odontólogo o médico estomatólogo que al igual que el pediatra en medicina, se encarga del cuidado y mantenimiento de una correcta salud bucal, en la infancia y adolescencia del ser humano.
Para ello se requiere una formación especializada que capacite a realizar todos los posibles tratamientos que se requieran en éste área y en esta etapa tan importante de la vida.
¿A qué edad se recomienda llevar al niño al odontopediatra?
Se aconseja la visita del paciente infantil, al comienzo de la dentición temporal, ya que así se puede realizar una prevención eficaz de la caries dental, traumatismos y sus complicaciones y el control de erupción de los dientes.
Además se establecen los consejos adecuados de alimentación y control del uso de chupete y/o biberón.
¿Por qué es importante tratar los dientes de leche si después se van a caer?
El niño necesita de una boca sana para facilitar su alimentación y por consiguiente tener un crecimiento adecuado. Por tanto es de vital importancia el cuidado y la reparación de la dentición de leche. Además debajo de cada diente de leche está el definitivo preparado para salir a la edad que corresponda y cualquier infección o flemón que se produzca en esta zona, puede afectar al diente definitivo en formación.
¿Qué es la caries de biberón?
Aquella que se produce a muy corta edad prácticamente recién erupcionados los dientes temporales y ocasiona un deterioro rápido y agresivo de los dientes.
Se produce al añadir azúcares o miel al biberón o chupete del niño y que permanece durante largo tiempo en su boca (el peor momento es la noche)
El consumo frecuente de zumos de frutas puede causar también un rápido y grave deterioro dental, ya que estos productos contienen ingredientes tales como azúcares y ácidos que favorecen la desmineralización y por tanto la formación de las caries.
¿Cuántas veces hay que cepillarse los dientes?
Debe realizarse después del desayuno e inexcusablemente después de la cena.
Si el niño come en casa podría cepillarse, además, después de la comida.
No se deben sobrepasar los 2-3 cepillados diarios ya que podría producirse un desgaste dentario excesivo.
¿Quién cepilla los dientes a los niños?
La labor de los padres es imprescindible.
Hasta los 6-7 años, los padres deben de realizar el cepillado ya que los niños no tienen el desarrollo neuromuscular suficiente para eliminar las colonias bacterianas.
De 6-10 años, los niños se cepillan los dientes pero, tras el cepillado de la noche, los padres deben supervisar la eficacia y hacerlo ellos si fuera necesario.
Los niños mayores de 10 años ya deben haber adquirido el hábito y aprendido la técnica para cepillar los dientes automáticamente.
¿Por qué tiene caries si no toma golosinas?
Si hay bacterias cariogénicas en la boca porque la higiene es mala, aunque el niño no coma chucherías, el aporte de azúcares refinados procedentes de los alimentos puede ser suficiente para desarrollar caries.
Por otro lado, hay niños que creen que no consumen chucherías porque no toman caramelos ni chocolate, sin embargo, ingieren frecuentemente refrescos, patatas fritas, palomitas, etc..., y hay que explicarles que todos ellos tienen hidratos de carbono.
Decálogo preventivo dental
1. AL DENTISTA, UNA VEZ AL AÑO
Acude al dentista una vez al año, al menos, y desde edades muy tempranas, ya que la caries puede manifestarse a partir de que salga la primera pieza dental.
2. TRES VECES AL DÍA
Cepíllate los dientes tres veces al día, después de cada comida. Imprescindiblemente: antes de acostarte y tras levantarte por la mañana.
3. EL DENTÍFRICO, CON FLÚOR
Es recomendable utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries.
4. CEPÍLLATE CON CABEZA
El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y empastes.
5. CAMBIA DE CEPILLO A MENUDO
Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales.
6. NO OLVIDES EL HILO DENTAL
Utiliza a diario hilo dental; el mejor momento para usarlo es por la noche, ya que la ausencia de salivación mientras se duerme favorece la formación de placa bacteriana.
7. ENJUÁGATE
Los colutorios o enjuagues bucales constituyen una ayuda importante a la hora de mantener sana tu boca y evitar patologías e infecciones.
8. HAZ UNA DIETA SANA
Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal.
9. LOS CHICLES TE AYUDAN
Si comes fuera de casa y no puedes lavar tus dientes, recurre a los chicles sin azúcar o a las láminas de higiene bucal.
10. NO ABUSES DE LOS BLANQUEADORES
Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte.

¿Para qué sirve una endodoncia?
Para salvar los dientes, evitando su extracción. De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de masticación y estética.
¿Cuándo se necesita una endodoncia?
Cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profunda o traumatismos. En estos casos el diente se vuelve sensible al frío, el calor, a la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón. También podría estar aconsejada la endodoncia en dientes que requieran tallados exhaustivos para posterior colocación de coronas o puentes o en dientes que presenten lesiones periodentales.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
En la mayoría de los tratamientos la endodoncia puede realizarse en una sola sesión, si bien en algunos casos pueden ser necesarias dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.
¿Es doloroso el tratamiento de la endodoncia?
El tratamiento de endodoncia se realiza bajo el efecto de anestésicos locales. Acabada la endodoncia y pasado el efecto de la anestesia podría aparecer alguna molestia en la masticación durante unos días debido a la irritación del tejido periodontal que rodea la raíz. En estos casos se requeriría una medicación adecuada.
¿Se puede realizar una endodoncia en un flemón?
En la mayoría de los casos abrir y limpiar los conductos del diente ayuda a la resolución del flemón. ¿Un diente endodonciado necesita algún cuidado especial?
Después de un correcto tratamiento de endodoncia y una adecuada restauración definitiva del diente, realizada por su odontólogo o estomatólogo, el diente se comportará igual que los demás tanto en su función como en su duración, requiriendo los mismos cuidados de higiene, prevención y revisiones periódicas que cualquier otro diente.
¿Son más frágiles los dientes tras una endodoncia?
El diente que no sea restaurado es susceptible a una fractura, por lo tanto deberá acudir a su odontólogo o estomatólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia. En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura al cabo de un tiempo por pérdida de la restauración, caries u otros factores predisponentes entre los que se encuentra el bruxismo.
¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?
La alternativa es la extracción y dado que esto es un hecho irreversible, su odontólogo o estomatólogo siempre propondrá primero la realización de la endodoncia o le recomendará un endodoncista si lo cree oportuno. No hay nada mejor que el propio diente.

Tratamientos
Actualmente, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, se dispone de técnicas y materiales que permiten realizar tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente una función y una estética adecuadas. Básicamente, los tratamientos disponibles con fines estéticos pueden clasificarse en los siguientes:
1. Tratamientos de higiene y profilaxis.
2. Tratamientos con técnicas de micro abrasión del esmalte.
3. Contorneado estético.
4. Tratamientos con técnicas de blanqueamiento.
5. Tratamientos restauradores.
a) Con resinas compuestas.
b) Con porcelana dental.
6. Tratamientos ortodóncicos u ortognáticos.
7. Tratamientos periodontales.
Causas por las cuales los pacientes pueden acudir a estos tratamientos
- Asimetrías dentarias (dientes apiñados o desparejos que generan una desagradable apariencia a pesar de estar sanos e higienizados).
- Diastemas interincisivos (separación entre dientes anteriores).
- Cambios de coloración o dientes pigmentados o manchados(ya sea por medicamentos o bien diferentes infusiones como el café, té, o mate, y sustancias como el cigarrillo).
- Caries de cuello (caries en la zona del diente más cercana a la encía que genera un aspecto desagradable).
- Fracturas dentarias (por golpes o por una enfermadad llamada bruxismo).
¿Cuáles son los tratamientos para estas patologías?
- Blanqueamiento dental : que es una de las técnicas más frecuentes dada su accesibilidad económica y su facilidad de aplicación por parte del dentista.
- Cierre de diastema y corrección de asimetrías dentarias: otra de las técnicas más frecuentemente utilizadas por los especialistas, no obstante suele requerir más trabajo y empeño que el blanqueamiento dental. Su proceso es mucho más costoso también. Es recomendable no hacer este tipo de trabajos en pequeños o jóvenes que aún se encuentran desarrollando su dentadura.
- Restauración de caries de cuello.
- Utilización de carillas estéticas.
- Recambio de amalgamas por restauraciones con luz halógena (con pastas que luego de su utilización quedan del mismo color del diente).
- Reconstrucción de fracturas.

¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia trata todas aquellas situaciones que causan pérdida de soporte de los dientes (comúnmente denominada piorrea) e inflamación de encías produciendo sangrado y movilidad dentaria en situaciones avanzadas del proceso.
¿Cuál es la causa?
Tiene su origen en unas bacterias que tenemos alrededor de los dientes que invaden el surco que se forma entre las encías y los dientes donde se reproducen provocando la inflamación y destrucción de los tejidos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los pacientes con periodontitis padecen síntomas tales como la retracción de las encías (dientes más largos), aparición de espacios entre los dientes, movilidad de los dientes, sensibilidad dentaria al frío, flemones, quemazón, dolor de encías etc. Suelen tener encías rojas, hinchadas o sensación de mal sabor de boca, o nos comentan que tienen mal aliento y sus encías sangran de manera espontánea, durante el cepillado o las comidas.
¿Cómo se trata?
Cuanto antes se trate, mejor pronóstico de curación tienen estas enfermedades. Por eso es importante acudir al dentista ante los primeros síntomas. Realizamos una detallada exploración clínica, radiológica y, en ocasiones, microbiológica. Con esta información podremos desarrollar un tratamiento específico y eficaz.

¿Qué es un implante dental?
Es la solución natural para volver a sonreír. Un implante dental es una pequeña fijación de titanio que se coloca en el maxilar superior o inferior como sustituto de la parte de la raíz de un diente, sirviendo de anclaje para la sustitución dental. Los implantes se puede utilizar para sustituir desde uno a varios dientes que se hayan perdido, incluso podemos reemplazar todos los dientes de la boca.
¿Cuáles son las ventajas de los implantes?
Mejora el aspecto físico ya que cuando se pierde un diente completo, la reabsorción de la mandíbula puede causar que el rostro parezca más viejo. Los implantes pueden detener éste proceso.
Conservación de dientes naturales. Se trata de una solución permanente ya que no hay piezas sueltas de las que preocuparse. El implante dental es estable y cómodo y por lo general no se requieren ajustes después de la instalación ya que seguirán funcionando durante toda la vida.
¿Existe posibilidad de rechazo?
Cuando se habla de rechazo o que un implante ha rechazado, a lo que nos referimos es a que el implante no se ha osteointegrado. La no osteointegración de un implante es muy improbable ya que están fabricados con titanio, material biocompatible, inerte y estable que favorece la osteointegración.


POLITICA DE PRIVACIDAD
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta a tratamiento de datos personales y a la libre circulación de éstos datos, así como en el resto de normativa vigente en materia de protección de datos, Paloma de Mora Aguado le informa de lo siguiente:
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
El responsable del tratamiento es Paloma de Mora Aguado cuyos datos identificativos se encuentran en el punto 1 del AVISO LEGAL.
¿Con que finalidad tratamos sus datos personales?
Paloma de Mora Aguado tratará la información que facilite el usuario a través del Sitio Web con el fin de gestionar la prestación de los servicios solicitados y la gestión administrativa derivada de los mismos, así como remitir periódicamente newsletters, comunicaciones comerciales sobre servicios, eventos y noticias relacionadas con la actividad profesional de Paloma de Mora Aguado cuando el usuario lo autorice, y para valorar la candidatura del usuario en el caso de que se recojan curriculums a través de la web.
¿Durante cuánto tiempo se conservarán sus datos?
Los datos personales se conservarán mientras el usuario no solicite la supresión de los mismos y, en todo caso, durante los años necesarios para cumplir las obligaciones legales que establezca la normativa vigente, o para hacer frente a las posibles responsabilidades que pudiesen surgir.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La legitimación de Paloma de Mora Aguado para llevar a cabo el tratamiento de los datos de los usuarios se basa en el consentimiento del interesado.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Con carácter general los datos no serán cedidos a terceros, salvo que lo establezca la legislación vigente.
¿Cuáles son los derechos del usuario?
El usuario tiene derecho a obtener confirmación sobre si Paloma de Mora Aguado está tratando datos personales que le conciernan o no. Tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que motivaron su recogida. En determinadas circunstancias el usuario podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales, en cuyo caso únicamente se conservaran bloqueados para el ejercicio o la defensa en reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los usuarios podrán oponerse al tratamiento de sus datos, en cuyo caso Paloma de Mora Aguado dejará de tratar sus datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o defensa de posibles reclamaciones. Además de los derechos anteriores, el usuario también tendrá el derecho a retirar el consentimiento y el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Dispone de la información necesaria en www.agpd.es. Podrá ejercitar materialmente sus derechos aportando copia de su DNI o documento oficial que le identifique, mediante el envío de un mail o por correo postal dirigiéndose a Paloma de Mora Aguado, cuyos datos identificativos se encuentran en el punto 1 del AVISO LEGAL.
¿Qué medidas de seguridad implantamos para proteger sus datos?
Paloma de Mora Aguado tratará los datos del Usuario en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

DR JOSE LUIS DE MORA DOMINGUEZ

DRA PALOMA DE MORA AGUADO

DR. ANTONIO PAREJO GARCÍA

DRA. ANA COELLO GÓMEZ

DRA. BELÉN DE MORA AGUADO

ANA SANCHEZ RONDÓN
Higienista dental

LUISA USÁBAL FREIRE
Higiniesta Dental

EVA DE MORA AGUADO
Administrativa