Desde 1970, cuidando de la salud dental en Sevilla

Actualidad

02/10/2024
Consejos para retirar chupete
Por la Dra. Paloma de Mora, odontopediatra


Como padres, sabemos que el chupete puede convertirse en un compañero inseparable de nuestros pequeños. Su suave textura y la sensación de succionar les brindan calma y seguridad. Pero, ¿por qué a los bebés les gusta tanto el chupete y por qué a veces cuesta tanto quitárselo?

En este artículo que hemos escrito siguiendo las indicaciones de la Dra. Paloma de Mora, nuestra odontopediatra, intentaremos aclarártelo.


¿Por qué el Chupete es tan Atractivo?

El chupete satisface un instinto natural en los bebés: la succión. Este reflejo les acompaña desde el vientre materno y les ayuda a alimentarse. Además, el chupete les proporciona:

* Calma y seguridad: El acto de succionar libera endorfinas, hormonas que generan sensación de bienestar.
* Confort: El chupete les acompaña en momentos de estrés o ansiedad.
* Facilita la transición al sueño: Muchos bebés se duermen más fácilmente con el chupete en la boca.


¿Por qué es Importante Quitar el Chupete?

Aunque el chupete tiene beneficios, su uso prolongado puede ocasionar problemas en la dentición y en el habla. Además, puede dificultar la transición a otros hábitos como la alimentación sólida.


¿Cuándo es el Momento Adecuado?

Según la Sociedad Española de Odontopediatría, la edad ideal para retirar el chupete es hacia los 3 años. Previamente habrá que ir acostumbrando al niño a usar el chupete sólo cuando se vaya a la cama o en situación de mucha tensión emocional… Sin embargo, cada niño es diferente, y la decisión final dependerá de varios factores, como:

* Frecuencia de uso: Si el niño solo lo utiliza para dormir, se puede esperar un poco más.
* Impacto en la dentición: Si se observan cambios en la posición de los dientes, es recomendable retirarlo antes.
* Habilidades de comunicación: Si el niño ya habla con claridad, es un buen momento para decir adiós al chupete.


¿Cómo Quitar el Chupete Sin Traumas?

Quitar el chupete puede ser un proceso desafiante tanto para el niño como para los padres. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

* Preparación gradual:
Empieza por limitar el uso del chupete a ciertos momentos del día, como la hora de dormir.
* Dialoga con tu hijo: Explícale de forma sencilla y clara por qué es importante dejar el chupete. Utiliza un lenguaje adaptado a su edad.
* Crea una rutina: Establece una nueva rutina para la hora de dormir sin el chupete, como leer un cuento o cantar una canción.
* Ofrece alternativas: Proporciona a tu hijo objetos que pueda manipular con las manos, como peluches o mantas.
* Sé paciente y constante: El proceso puede llevar tiempo. Sé paciente y evita ceder ante las rabietas.
* Celebra los logros: Refuerza los momentos en los que tu hijo pasa tiempo sin el chupete con elogios y pequeños premios.

Y recuerda: cada niño es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo más importante es crear un ambiente de calma y seguridad durante este proceso. Si tienes dudas, ¡consúltanos!


En Clínica de Mora, en Los Remedios, Sevilla, estamos a tu disposición para ofrecerte asesoramiento personalizado y ayudarte a cuidar la salud bucal de tus hijos.


¡Juntos lograremos que la despedida del chupete sea una experiencia positiva para toda la familia!

TRATAMIENTOS RELACIONADOS
Odontopediatría
Odontopediatría
Agregar a FacebookAgregar a TwitterAgregar a Google+Agregar a LinkedinAgregar a DiggIt!Agregar a MeneameAgregar a RedditAgregar a BlogmarksAgregar a Favoritos
Clínica de Mora



Clínica de Mora

Av. República Argentina, 20
Entresuelo B
41011 · Sevilla

Tel.: (+34) 954 277 241
Móvil y WhatsApp: (+34) 640 94 09 61
Email: info@clinicademora.es

 



Horario:

Horario habitual:
De lunes a jueves, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:00 horas.
Viernes, de 10 a 14 horas.

Semana Santa 2025:
Lunes, martes y miércoles, de 10:00 a 14:00 horas.



 

Andalucía se mueve con Europa
Paloma de Mora Aguado ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.